jueves, 9 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
Encuesta atención al cliente
Prueba de encuesta de atención al cliente
Pulsa aquí para contestar una encuesta
Pulsa aquí para contestar una encuesta
lunes, 30 de mayo de 2011
Pirámide de Maslow
La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. Fue propuesta por Abraham Maslow en 1943.
Allí Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.
Esta jerarquía se suele graficar como una pirámide de cinco niveles: en los cuatro inferiores se pueden ver agrupadas las necesidades del déficit, y en el nivel superior está coronado por las necesidades del ser.
La diferencia entre estos dos grupos es en que las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, mientras que las necesidades del son una fuerza que impulsa de forma constante. La idea principal de esta teoría es que le prestamos atención a las necesidades más altas cuando las básicas han sido satisfechas
El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas, hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se siente físicamente seguro, empieza a buscar la aceptación social; quiere identificarse y compartir las aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, alabanza de los demás. Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones, llegan a la culminación y desean sentir que están dando de sí todo lo que pueden, desean crear.
En los países desarrollados las necesidades fisiológicas y de seguridad están cubiertas para la mayoría de los miembros. Es por eso que las empresas producen y ofrecen medios de satisfacer las necesidades de pertenencia a grupo o de prestigio social. La Coca-Cola no es un producto para satisfacer la sed sino para satisfacer la necesidad de pertenecer al grupo de jóvenes que se divierten. El Mercedes Benz trata de satisfacer la necesidad de éxito y prestigio social.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Comunicación oral
Existen tres estilos de comunicación diferenciados:
- Estilo pasivo: Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos, o ofender a otras personas.
- Estilo agresivo: Se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando a los demás.
- Estilo asertivo: Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Este estilo debe cumplir cuatro requisitos fundamentales: describir los hechos concretos, manifestar nuestros sentimientos y pensamientos, pedir de forma concreta y operativa lo que queremos que haga y especificar las consecuencias.
martes, 24 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)